XXXVIII
Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica
345
85
Habitos de acceso y
consulta de internet en
familiares de pacientes
pediátricos alérgicos
J. Lozano Blasco, C. Santana Rodríguez,
S.J. QuevedoTeruel, C. Ortega Casanue-
va, J.C. Juliá Benito, A. Mazón Ramos.
Grupo deTrabajo de PáginaWeb de SEICAP
Objetivo:
describir el uso de internet que
hacen los familiares de pacientes pediátri-
cos alérgicos para buscar información so-
bre alergia.
Material y métodos:
estudio descriptivo
trasversal. Encuestas autoadministradas
a familiares que acuden a la consulta de
alergia pediátrica en 5 centros de España.
Resultados:
605 familiares (madres 74%,
padres 24.3%). Principales motivos de con-
sulta: alergia respiratoria 80% y alergia
alimentaria 26%. El 86% usa ordenador en
casa, 49% en el trabajo y 76% dispone de
teléfono inteligente. EL 95% tiene acceso a
internet. El 62% usa redes sociales.
Un 56.7% consulta sobre alergia en inter-
net. No se observan diferencias estadísti-
camente significativas en función del tipo
de familiar(p=0.88), edad(p=0.34) o si el pa-
ciente tiene alergia respiratoria(p=0.236) o
alimentaria(p=0.01). Sí en función del nivel
de estudios (p<0.005) y del uso de redes so-
ciales (p<0.001). Globalmente, el 54% con-
sulta 1 vez o menos al año y el 27% cada 3-6
meses. El 93%utilizan buscadores generales
y buscan información sobre síntomas(78%)
y tratamientos(53%). Principalmente en
blogs o foros (51%), páginas de sociedades
científicas(49%) y hospitales(36%).
La pagina web de SEICAP es poco conocida
(75 pacientes, 22% de los que buscan sobre
alergia y un 12% del total) sin diferencias
estadísticas entre los distintos grupos ex-
cepto los que usan redes sociales (p<0.005).
Se consulta poco (una vez al año o menos
Objetivo:
describir el uso de internet que
hacen los pacientes de alergia pediátrica
para buscar información sobre alergia.
Material y métodos:
estudio descriptivo
trasversal. Encuestas autoadministradas a
pacientes mayores de 12 años que acuden
a la consulta de alergia pediátrica en 5 cen-
tros de España.
Resultados:
234 pacientes. Los principales
motivos de consulta fueron alergia respira-
toria 88% y alergia alimentaria 20%. El 97%
dispone de ordenador en casa, 61.5% en el
colegio y 76% dispone de teléfono inteli-
gente. EL 95% tiene acceso a internet. El
80% usa redes sociales.
Solo un 21% consulta sobre alergia en in-
ternet. No se observan diferencias estadís-
ticamente significativas en función de que
tengan o no alergia respiratoria (p=0.056)
o alergia alimentaria (p=0.219). Los pacien-
tes que cursan estudios primarios consul-
tan más sobre alergia (p<0.005). Global-
mente, el 74% consulta 1 vez o menos al
año. El 94% utilizan buscadores generales.
La información que buscan es en un 68%
sobre síntomas, y el 34% sobre tratamien-
to, principalmente en blogs o foros (56%)
seguido de páginas de Sociedades científi-
cas, Hospitales y redes sociales (26, 24 y24
% respectivamente).
La pagina web de la SEICAP es poco co-
nocida (12 pacientes, un 5% del total y un
24% de los que buscan sobre alergia) sin
diferencias estadísticas entre los distintos
grupos. Se consulta poco (=o< 1 vez al año
en más del 80% de los casos). El facebook
y twitter de SEICAP son muy poco conoci-
dos (2 y 3 pacientes).
Conclusiones:
el uso de internet es generali-
zado entre nuestros pacientes. Pocos lo utili-
zan para consultar sobre alergia, la mayoría
en páginas no profesionales. Nuestra pá-
gina es poco conocida y utilizada, el segui-
miento de SEICAP en redes sociales anec-
dótico. Debemos difundir nuestra Sociedad
a través de la web y las redes sociales.