SEICAP MADRID 2014 - page 404

404
Inmunodeficiencias primarias
– Asplenia, alteraciones del complemento,
VIH: obligadas VNC y MenC.
– Indicada la vacuna antigripal ≥6 meses
en inmunodeficiencias congénitas y ad-
quiridas, anual.
Protección indirecta mediante IG y vacuna-
ción a niño/contactos familiares:
– Inmunoprofilaxis pasiva correspondiente
(SRP, Var, HA…)
– Valorar una dosis extra de vacuna cuando
sea posible (SRP, Var, VPI…)
– Convivencia con enfermo con Hib o me-
ningococo: profilaxis antibiótica como
los niños sanos
– Vacunación a hermanos sanos ≥6 meses
y contactos intrafamiliares
– Vacuna anual antigripal inactivada a los
contactos del inmunodeprimido
En el caso de trasplante de
progenitores hematopoyéticos:
En el caso del donante
: evitará ser donante
de sangre previo al trasplante y se corre-
girá el calendario vacunal poniendo una
dosis de refuerzo 4 semanas antes. Si es
necesario se pueden usar pautas acelera-
das de vacunación
En el caso del receptor:
– La respuesta a las vacunas se produce
alrededor de
6 meses tras el trasplante
.
Las últimas células que se recuperan son
los linfocitos CD4 y algunas subclases de
Ig G que son las responsables de la res-
puesta a los antígenos polisacáridos por
lo que puede ser menor que a los con-
jugados. Si existe reacción injerto contra
huésped se retrasa aún más
– A causa del trasplante se pierden Ac va-
cunales y existe una gran susceptibilidad
a microorganismos encapsulados, por lo
que se debe vacunar lo antes posible si el
paciente está estable, sobre todo de
neu-
mococo, Hib y meningococo
En particular:
La vacunación de inmunodeprimidos debe
ser individualizada:
Ajustarse a las recomendaciones específi-
cas de cada vacuna para cada situación.
Elegir el momento óptimo de vacunación
:
Inmunizar precozmente, antes de que la in-
munodeficiencia progrese.
– Niños en tratamiento con inmunosupre-
sores: elegir el momento idóneo de va-
cunación.
– Mejor respuesta: 2 semanas antes de ini-
ciar el tto. inmunosupresor y 3-12 meses
después retirarlo.
– Si es posible, reducir o suspender transi-
toriamente el tto. inmunosupresor: valo-
rar vacunación acelerada.
Precaución con las vacunas vivas:
– Contraindicadas en inmunodeprimidos gra-
ves: (básicamente SRP y Var) 1 mes antes
del trasplante y 6 meses postrasplante, por
riesgo de enfermedad por la cepa vacunal.
– Según CD4 en VIH.
Vacunas inactivadas e inmunización pasiva:
– No problemas de seguridad/tolerancia. Ca-
lendario vacunal igual que los niños sanos.
– La mayoría de vacunas (DTPa, HB, HA,
VNC, gripe, MenC y Hib): menos inmu-
nógenas en inmunodeprimidos, son ne-
cesarias dosis mayores de antígeno y/o
dosis de refuerzo.
Monitorizar la respuesta inducida por va-
cunas:
– Menor respuesta vacunal y se recomien-
da determinar Ac. séricos
– Realizar: 4-6 semanas posvacunación, va-
lorar
nuevas inmunizaciones/revacunar
Vacunas adicionales en inmunodeprimi-
dos: (tabla 3)
– Considerar necesidad/beneficio adicio-
nal, sobre el calendario universal, según
inmunodeprimido.
1...,394,395,396,397,398,399,400,401,402,403 405,406,407,408,409,410,411,412,413,414,...472
Powered by FlippingBook