408
Alergia alimentaria en el niño mayor y adolescente
– Otras alternativas: Inducción de toleran-
cia oral específica
Grupos de alimentos
– Clasificación de los distintos grupos de
alimentos: frutas, frutos secos, verduras,
cereales, pescados, mariscos, aditivos,
anisakis
– Repaso en cada grupo:
– Reseña epidemiológica
– Integrantes en cada grupo
– Datos clínicos relevantes
– Claves para el diagnóstico
– Reactividad cruzada: vegetales
con pólenes y látex, mariscos con
ácaros
Medidas prácticas de actuacion:
– Medio escolar: profesores, comedores,
legislación. Plan de acción en el colegio
– Domicilio (familias y pacientes): pautas
de tratamiento, campamentos, asocia-
ciones de pacientes, apoyo psicológico
– Manejo en atención primaria
– Orientación del paciente tras una
reacción adversa alimentaria
– Manejo diagnóstico y terapéutico
– Información a familias y pacientes
(página web SEICAP)
– Criterios de derivación a Alergolo-
gía Pediátrica
Immunocap Rapid®), pruebas cutáneas,
Ig E específica a alimento completo o a
componentes (nativos o recombinantes).
Pruebas diagnósticas no validadas
– Pruebas de exposición controlada
– Actuación en pacientes polisensi-
bilizados, y en pacientes con aler-
gia cruzada a neumoalergenos
– Diagnóstico final: alergia, sensibi-
lización, tolerancia
Evolución
– Pronóstico inicial y evolución natural de
la alergia alimentaria
– Seguimiento periódico: respuesta a po-
sibles exposiciones accidentales, evolu-
ción de la sensibilización, prueba de ex-
posición controlada.
Tratamiento
–Tratamiento de la reacción alérgica
– Dietas de exclusión ajustadas a cada pa-
ciente (más estrictas o menos) del ali-
mento o grupo de alimentos implicados
– Información escrita (informes pá-
gina web SEICAP)
– Implicaciones:
– Nutricionales
– Psíquicas
– Sociales
– Rechazo tras adquirir tole-
rancia