SEICAP MADRID 2014 - page 443

XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica
443
las edades posteriores. Siempre debe-
mos tener en cuenta otros alimentos en
los hábitos culinarios de otras culturas o
procedencias.
– En los últimos años, con los antígenos re-
combinantes, hemos podido afinar más
en el riesgo de anafilaxia grave en la aler-
gia a ciertos agentes etiológicos:
–Anafilaxia a cacahuete con alergia
a los alergenos: Ara1, Ara 2, Ara 3
y en España Ara 9
– Anafilaxia por ejercicio y alergia al
alergeno de trigo“omega 5 gliadina”
– Anafilaxia a anisakis y alergenos
recombinantes (Ani s 1, 3, 5, 9 y 10)
– Anafilaxia a veneno de himenóp-
teros y alergenos: En abeja
: rApi
m1
. En avispa:
Ves v 1; Ves v 5
La etiopatogenia queda plasmada de for-
ma expresiva en la fig-1 (referencia–4 y on-
line
en la población general. En la última dé-
cada los ingresos hospitalarios por anafi-
laxia se han multiplicado por 7.
– Las edades más propensas son los me-
nores de 4 años y los adolescentes y
adultos jóvenes. En nuestro medio en
el grupo de 0-4 años, 314 episodios por
año/100.000 habitantes (7)
– Las causas más frecuentes en la edad pe-
diátrica son los alimentos (56%) y hasta
en el 80% se aprecian manifestaciones
cutáneas.
– En las muertes por anafilaxia existe bron-
coespasmo grave y en el 50% de los caso
se produce por ingesta de frutos secos.
Etiopatogenia:
– Recordemos que las manifestaciones clí-
nicas de la anafilaxia se producen por la
acción de los mediadores liberados de
los mastocitos y basófilos sobre los ór-
ganos diana. Esta liberación responde a
mecanismo inmunológico ( mediado o
no por IgE) o por acción directa del estí-
mulo sobre estas células.
– En algunas situaciones , como la anafi-
laxia por ejercicio convergen la liberación
directa de los mediadores con la alergia
a ciertos alimentos ( trigo) o la ingesta de
fármacos (AINES) o drogas ( alcohol)
– Las reacciones anafilácticas se instauran
de forma precoz en las 2 primeras horas
y se resuelven espontáneamente o con
tratamiento. Hasta en un 20% existe una
reacción bifásica (recrudecimiento de la
fase inicial entre las 4 y las 72 horas).
– Las causa más frecuentes de la anafilaxia
en los niños son los alimentos (56%) se-
guido por los fármacos (5%) y veneno de
himenópteros ( 5%) siendo el porcenta-
je restante idiopáticas. El látex viene re-
clamando su lugar en la etiología de la
anafilaxia En el mundo occidental los
alimentos más frecuentes son la leche, el
huevo y los pescados en la primera in-
fancia a los que se suman el marisco, los
frutos secos, el melocotón y el trigo en
1...,433,434,435,436,437,438,439,440,441,442 444,445,446,447,448,449,450,451,452,453,...472
Powered by FlippingBook